¿De dónde se obtiene el gas natural? Descubre sus principales fuentes de producción

En la actualidad, el gas natural se ha convertido en una fuente de energía clave en todo el mundo. Su utilización ha crecido exponencialmente debido a sus beneficios ambientales y económicos. En este artículo, te invitamos a descubrir las principales fuentes de producción de gas natural y cómo se obtiene esta importante fuente de energía.
- ¿Qué es el gas natural y por qué es importante?
- Historia del gas natural: desde su descubrimiento hasta su explotación comercial
- ¿Cómo se extrae el gas natural?
- Principales fuentes de producción de gas natural
- Usos y aplicaciones del gas natural
- Beneficios y desafíos del uso de gas natural
- Conclusión
- Preguntas frecuentes
¿Qué es el gas natural y por qué es importante?
El gas natural es una mezcla de hidrocarburos compuesta principalmente por metano. Se encuentra en yacimientos subterráneos y se extrae para su uso como fuente de energía. Uno de los principales beneficios del gas natural es que es un combustible más limpio en comparación con otros combustibles fósiles, lo que lo convierte en una opción más sostenible para la generación de energía.
Historia del gas natural: desde su descubrimiento hasta su explotación comercial
El gas natural ha sido utilizado desde tiempos antiguos, aunque en aquel entonces su uso era limitado y no se entendía completamente su potencial. Fue en el siglo XIX cuando se comenzó a explotar comercialmente, principalmente para la iluminación a gas. Desde entonces, su uso ha evolucionado y se ha extendido a diversas áreas, como la generación de energía, la industria y el transporte.
¿Cómo se extrae el gas natural?
Existen distintos métodos de extracción de gas natural, dependiendo de las características del yacimiento. Los métodos convencionales se utilizan cuando el gas se encuentra en reservorios permeables y se puede extraer fácilmente. Por otro lado, las técnicas de extracción no convencionales se utilizan cuando el gas se encuentra en rocas de baja permeabilidad, como el shale gas.
Métodos de extracción convencionales
- Perforación de pozos: se perforan pozos verticales para llegar a los yacimientos de gas natural.
- Fracturamiento hidráulico: se inyecta agua a alta presión para fracturar las rocas y liberar el gas.
- Extracción por bombeo: se utilizan bombas para extraer el gas de yacimientos de baja presión.
Técnicas de extracción no convencionales
- Fracturamiento hidráulico horizontal: se perfora un pozo vertical y luego se realiza una perforación horizontal en la roca para aumentar la extracción de gas.
- Gasificación subterránea de carbón: se utiliza el calor para convertir el carbón en gas natural.
- Gas de esquistos bituminosos: se extrae de rocas sedimentarias ricas en materia orgánica.
Impacto ambiental de la extracción de gas natural
Si bien el gas natural tiene beneficios ambientales en comparación con otros combustibles fósiles, su extracción puede tener impactos negativos. El fracturamiento hidráulico, por ejemplo, puede contaminar los acuíferos subterráneos con productos químicos utilizados en el proceso. Además, la liberación de metano durante la extracción y transporte puede contribuir al calentamiento global.
Principales fuentes de producción de gas natural
El gas natural se encuentra en diferentes lugares del mundo, tanto en tierra como en el fondo del mar. A continuación, se detallan algunas de las principales fuentes de producción de gas natural.
Yacimientos de gas natural submarinos
- Plataforma continental: se encuentran yacimientos de gas natural en el lecho marino de la plataforma continental, cerca de las costas.
- Yacimientos submarinos profundos: se encuentran en el fondo del mar, a profundidades superiores a los 200 metros.
Yacimientos de gas natural en tierra firme
- Yacimientos convencionales: se extraen de reservorios permeables en formaciones geológicas específicas.
- Yacimientos no convencionales de shale gas: se encuentran en rocas sedimentarias de baja permeabilidad, como el esquisto.
Gas natural asociado al petróleo
En muchos yacimientos de petróleo también se encuentra gas natural. Durante la extracción del petróleo, el gas se separa del petróleo y se utiliza o se quema como combustible.
Biogás: una fuente renovable de gas natural
El biogás se produce a partir de la descomposición de materia orgánica, como residuos agrícolas, estiércol o vertederos. Es una fuente de gas natural renovable y su utilización contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Usos y aplicaciones del gas natural
El gas natural tiene múltiples usos y aplicaciones en diferentes sectores. A continuación, se enumeran algunos de los principales usos del gas natural.
Generación de energía eléctrica
El gas natural es utilizado como combustible en las centrales eléctricas para la generación de energía eléctrica. Su uso en la generación de energía es más eficiente y produce menos emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con otros combustibles fósiles.
Uso doméstico y comercial
En los hogares y en el sector comercial, el gas natural se utiliza para la calefacción, el calentamiento de agua y la cocina. Es una alternativa más limpia y eficiente en comparación con otros combustibles, como el carbón o el petróleo.
Transporte y movilidad sostenible
El gas natural también se utiliza como combustible para vehículos, tanto en forma de gas natural comprimido (GNC) como de gas natural licuado (GNL). Su utilización en el transporte contribuye a la reducción de emisiones de gases contaminantes y al mejoramiento de la calidad del aire.
Industria y procesos productivos
En la industria, el gas natural se utiliza como fuente de energía para alimentar maquinarias y procesos productivos. Su utilización permite reducir los costos energéticos y disminuir las emisiones de gases contaminantes.
Beneficios y desafíos del uso de gas natural
El uso de gas natural tiene numerosos beneficios, pero también presenta desafíos que deben abordarse. A continuación, se detallan algunos de ellos.
Ventajas ambientales y de eficiencia energética
- Menor emisión de gases contaminantes: el gas natural produce menos emisiones de dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno y partículas en comparación con otros combustibles fósiles.
- Mayor eficiencia energética: el gas natural tiene un mayor rendimiento energético en comparación con otros combustibles fósiles, lo que significa que se necesita menos cantidad de gas para producir la misma cantidad de energía.
Desafíos en la infraestructura y distribución del gas natural
- Expansión de la red de gasoductos: es necesario invertir en la construcción y ampliación de la infraestructura de transporte y distribución de gas natural para llegar a más regiones y usuarios.
- Almacenamiento y regasificación de GNL: el gas natural licuado requiere instalaciones específicas para su almacenamiento y regasificación, lo que puede representar un desafío logístico.
Impacto en la dependencia energética
- Reducción de la dependencia de combustibles importados: el uso de gas natural local reduce la dependencia de la importación de combustibles, lo que puede contribuir a la seguridad energética de un país.
- Diversificación de la matriz energética: el gas natural puede ser una alternativa para diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles tradicionales.
Consideraciones económicas y sociales
- Costo y acceso a la energía: el gas natural puede ser una fuente de energía más económica en comparación con otros combustibles, lo que puede beneficiar a los consumidores y a la economía en general.
- Impacto en las comunidades locales: la extracción de gas natural puede tener impactos en las comunidades locales, como la contaminación del agua o la afectación de los ecosistemas. Es importante tomar medidas para minimizar estos impactos y garantizar una extracción responsable.
Conclusión
El gas natural es una fuente de energía clave en la actualidad, con numerosos beneficios ambientales y económicos. Su extracción y producción provienen de diversas fuentes, tanto en tierra como en el fondo del mar. Su utilización abarca diferentes sectores, como la generación de energía, el transporte y la industria. Sin embargo, también presenta desafíos en términos de infraestructura, distribución y impactos ambientales. Es importante seguir avanzando en el desarrollo y uso responsable del gas natural, aprovechando sus ventajas y abordando sus desafíos.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre el gas natural y el gas propano?
Aunque ambos son gases combustibles, el gas natural es principalmente metano, mientras que el gas propano es un hidrocarburo más pesado. El gas natural se encuentra en yacimientos subterráneos, mientras que el gas propano se obtiene como subproducto del petróleo y del gas natural.
¿Cuáles son los países con mayores reservas de gas natural?
Los países con mayores reservas de gas natural son Rusia, Irán, Catar y Estados Unidos, entre otros. Estas naciones cuentan con extensos yacimientos de gas natural que les permiten ser grandes productores y exportadores de este recurso.
¿Es el gas natural una fuente de energía renovable?
No, el gas natural no es considerado una fuente de energía renovable. Aunque es una alternativa más limpia en comparación con otros combustibles fósiles, el gas natural es un recurso no renovable que se encuentra en yacimientos subterráneos y su extracción está limitada.
¿Cuál es el impacto del gas natural en el cambio climático?
El gas natural produce menos emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con otros combustibles fósiles, como el carbón o el petróleo. Sin embargo, la liberación de metano durante su extracción y transporte contribuye al calentamiento global, ya que el metano es un gas de efecto invernadero mucho más potente que el dióxido de carbono.
Entradas relacionadas