Descubre cuándo es imprescindible el certificado energético

El certificado energético es un documento que evalúa la eficiencia energética de un inmueble y es obligatorio en determinadas situaciones. A continuación, te explicamos cuándo es necesario contar con este certificado:

Índice de contenidos

¿Cuándo se necesita el certificado energético?

El certificado energético es necesario en los siguientes casos:

  • En la venta o alquiler de un inmueble: cuando se va a vender o alquilar una propiedad, es obligatorio presentar el certificado energético a los posibles compradores o inquilinos. Este certificado debe estar registrado en el organismo competente de cada Comunidad Autónoma.
  • En edificios de nueva construcción: todos los edificios de nueva construcción deben contar con un certificado energético que evalúe su eficiencia energética.
  • En edificios existentes que vayan a ser objeto de reformas importantes: si vas a realizar una remodelación importante en un edificio existente, también es necesario contar con un certificado energético.

¿Qué información contiene el certificado energético?

El certificado energético contiene información sobre el consumo energético del inmueble y su eficiencia energética. Entre la información que se incluye en el certificado energético destacan:

  • La calificación energética del inmueble: se evalúa mediante una escala de siete letras, de la A a la G, siendo la A la calificación más eficiente y la G la menos eficiente.
  • El consumo de energía: se indica el consumo anual de energía del inmueble en kWh/m2.
  • Las emisiones de CO2: se indica el volumen de emisiones de CO2 anuales en kgCO2/m2.
  • Las recomendaciones para mejorar la eficiencia energética: se incluyen propuestas para mejorar la eficiencia energética del inmueble, como la instalación de sistemas de climatización más eficientes, la renovación de ventanas o la mejora de la iluminación.
Te puede interesar:  Pisos eficientes energéticamente: consejos prácticos para ahorrar

¿Cómo se realiza el certificado energético?

El certificado energético debe ser realizado por un técnico competente, que puede ser un arquitecto, un arquitecto técnico, un ingeniero o un ingeniero técnico. Para realizar el certificado energético, el técnico debe visitar el inmueble y recopilar información sobre su construcción, aislamiento, sistemas de climatización, iluminación, etc.

El técnico utiliza un software específico para evaluar la eficiencia energética del inmueble y generar el certificado energético. Este software tiene en cuenta factores como la orientación del inmueble, el clima de la zona, la calidad de los materiales de construcción, el tipo de ventanas, etc.

¿Qué sanciones hay por no tener el certificado energético?

Si no se cuenta con el certificado energético en los casos en los que es obligatorio, se pueden enfrentar sanciones económicas. Las sanciones varían según la Comunidad Autónoma, pero pueden llegar a ser de varios miles de euros.

Conclusión

El certificado energético es un documento obligatorio en determinadas situaciones, como la venta o alquiler de un inmueble, la construcción de edificios nuevos o la realización de reformas importantes en edificios existentes. Este certificado evalúa la eficiencia energética del inmueble y ofrece recomendaciones para mejorarla. Si no se cuenta con el certificado energético en los casos en los que es obligatorio, se pueden enfrentar sanciones económicas.

Javier Fernández

Me considero un escritor entusiasta y comprometida en difundir conocimientos relevantes y prácticos que motiven e impulsen a mis lectores a mejorar su calidad de vida.

Entradas relacionadas